Martin Scorsese: el neoyorquino que supo conquistar al mundo
Martin Charles Scorsese nació un día como hoy, pero de 1942 en Queens, Nueva York. Director que no necesita presentación al ser probablemente uno de los más famosos e influyentes de todos los tiempos. Bastaría que sólo hubiera hecho Taxi Driver (1976) para considerarlo un ícono de la industria; sin embargo, esta cinta no le bastó y también cuenta en su haber películas como Raging Bull (1980), The Last Temptation of Christ (1988), Goodfellas (1990), el thriller psicológico Cape Fear (1991), Gangs of New York (2002), The Wolf of Wall Street (2013), The Departed (2006), por la que por fin se ganó el Óscar a Mejor director, y Shutter Island (2010). Scorsese es cosa seria. Es un titán de la industria del cine.
A pesar de contar con una filmografía llena de clásicos del cine, Scorsese también tiene cintas íntimas y menos reconocidas que igualmente merecen ser vistas. En este sentido, presento tres obras clave para poder entender un poco más a este enigmático director:
What’s a Nice Girl Like You Doing in a Place Like This?
Scorsese realizó este corto, en blanco y negro, en 1963 cuando aún era estudiante en la Universidad de Nueva York. La cinta es una muestra de lo mucho que se puede hacer con recursos muy limitados. Por ejemplo, para las tomas de la ciudad de Nueva York, estas en realidad son tomas a fotos panorámicas y el uso de sombras permite aumentar el número de locaciones sin cambiar apenas de lugar. El corto, que por cierto es una comedia, narra la vida de un escritor que se compra un cuadro, luego se casa y entra en una rutinaria vida matrimonial. Aunque apenas dura 10 minutos, se puede observar la ahora característica clásica de la mayoría de sus obras: su amor irrenunciable por Nueva York y un uso brillante de los recursos disponibles.
Taxi Driver
Esta película es quizá mi favorita de Scorsese, y cada una de las veces que la he visto me parece iluminadora. Pienso que es una de esas obras que provoca el cuestionamiento de todo el sistema en el que vives.
La cinta, en caso de que no sepan de que va, narra la vida de Travis Bickle (Robert De Niro), un ex militar que trabaja como taxista. Travis es un ser deprimido y taciturno que vive en la ciudad de Nueva York de fines de los años 70. Al inicio de la cinta, Travis conoce a Betsy (Cybill Shepherd) una hermosa mujer que es voluntaria en la campaña del senador Charles Palantine. Inicialmente ella acepta una invitación a tomar un café, sin embargo, en una segunda cita, un desubicado Travis la lleva a un cine porno donde ella se enoja (obviamente) y ella abandona la cinta. Esto desencadena en Travis una serie de sucesos que inicialmente lo llevan a planear el asesinato del senador Charles Palantine, sin embargo su intento es frustrado sin siquiera disparar.
Paralelamente, en sus recorridos nocturnos Travis también se encuentra con unos proxenetas que explotan sexualmente a una niña de 13 años (Jody Foster). En este mismo arranque de ira y debido a la imposibilidad de matar a Palantine, Travis decide acabar con ellos y rescatar a la joven prostituta. Al final, luego de un sangriento combate, es considerado un héroe por salvar a la niña, y la mujer que previamente lo rechazó parece darle otra oportunidad.
Taxi Driver, como todo buen filme, ha desarrollado una serie de teorías por parte de los fanáticos. La más interesante es la que señala los últimos minutos de la película son en realidad una secuencia de sueño extendida. La teoría dice que Travis fue gravemente herido en el tiroteo que aparece en escenas anteriores, y mientras se desangra, se imagina un mundo en dónde se celebran sus acciones. Wow. Probablemente nunca sabremos si esta teoría es real o no, pero suena tremendamente factible y más tranquilizador.
Dreams, de Akira Kurosawa
Scorsese es mayormente conocido por su trabajo detrás de cámaras; no obstante, tuvo un pequeño trabajo actoral que es importante resaltar. En 1990, Akira Kurosawa grabó su última película, Dreams. Esta cinta estuvo compuesta por pequeños capítulos. En el capítulo Crows (Cuervos), se narra cómo es que un estudiante japonés recibe consejos de Vincent Van Gogh a través de sus sueños. Este corto presenta un mundo colorido, además, tiene la distinción que el personaje de Van Gogh es interpretado por Scorsese.
De hecho, es muy famosa la carta que Kurosawa escribió a Scorsese por su participación en el filme:
31 de julio de 1989
Estimado señor Scorsese:
Me resulta muy difícil expresar adecuadamente mi gratitud por haber aceptado mi egoísta solicitud.
También me avergüenza que compartas tu valioso tiempo en mi trabajo. Por favor, perdóname por no haberte escrito antes, yo también estuve muy ocupado filmando esta nueva película. Por fin he terminado el rodaje de todos los sueños, excepto “Cuervos”, y concluí la edición del resto de los sueños. Ahora estoy a la espera de reunirme con Van Gogh. Escucho su voz todos los días a través de la cinta que me enviaste. ¡Es maravillosa!
Espero verte pronto.
Muy atentamente,
Akira Kurosawa

Iván Paredes es economista, esposo, padre de familia y cinéfilo. Ha colaborado en múltiples blogs sobre pobreza, arqueología y su zona favorita de la ciudad de México, Tacubaya. Ha estado involucrado desde el inicio en Palomita de maíz, presentando sus opiniones sobre el estado del cine mexicano y la relación entre el cine y la economía. Fanático de las películas mexicanas e intentando ofrecer una mirada descubridora del cine latinoamericano, en sus planes futuros está grabar un corto. Entre sus cintas favoritas se encuentran Niños del Hombre (2006), Soylent Green (1973) y Macario (1960).