Las 10 películas más anticipadas del Festival de Cannes
Un año más y otra edición del Festival de Cannes que ha llegado a su fin. Desafortunadamente Palomita no pudo asistir a la edición de este año 🙁 (hopefully en un futuro cercano les podremos traer todo lo que sucede desde Francia). No obstante, sí estuvimos al pendiente de todo lo que ocurrió allá, incluidas los estrenos y alfombras rojas, así como las reacciones de periodistas, críticos y cineastas a las películas en exhibición. El fin de semana les informamos sobre los ganadores de los codiciados reconocimientos, y algunos de estos ganadores se encuentran entre las películas que esperamos con mayor emoción. De hecho, con base en la retroalimentación de los asistentes al Festival, esta edición contó con excelentes películas que harán que esta edición pase a la historia como una de las mejores de Cannes.
Para dar por concluido este magno evento, decidimos recopilar las 10 películas más anticipadas por parte de Palomita de maíz. Aunque algunas de estas cintas no recibieron elogios unánimes (cough coughThe House that Jack Built), pero esta selección incluye películas que avivaron nuestro interés y de las cuales estaremos esperando su estreno para poder verlas y juzgarlas con nuestros propios ojos.
Asako I & II (Japón y Francia)
Director: Ryûsuke Hamaguchi
Elenco: Masahiro Higashide, Erika Karata, Rio Yamashita, Sairi Ito, Koji Seto y Daichi Watanabe.
Honestamente esta película no estaba en nuestro radar al iniciar el Festival. Sin embargo, las buenas críticas y la premisa captaron nuestro interés, por lo que ha sido agregada a esta codiciada lista. Asako I & II viene de la mente de Ryûsuke Hamaguchi, creador de películas como Happy Hour (2015) y el documental Storytellers (2013).
La película se centra en Asako, una chava que vive en Osaka y se enamora de Baku, un alma libre. Un día, Baku desaparece. Asako sigue con su vida y se muda a Tokio, donde dos años después conoce a Ryohei, quien luce exactamente igual a Baku, pero con una personalidad completamente diferente. Asako y Ryohei comienzan una relación; sin embargo, Asako no sabe si lo hace por interés por esta nueva persona, o por nostalgia por el amor que perdió.
Esta película es un misterio romántico y toca interrogantes complicadas, pero interesantes e inciertas, tales como la existencia del amor real, el peso del paso del tiempo en las relaciones y la profundidad que se puede establecer en los lazos amorosos. Sin duda será una historia romántica con un nuevo giro que nos podrá proporcionar una nueva perspectiva en el tema.
BlackKklansman (Estados Unidos)
Director: Spike Lee
Elenco: John David Washington, Adam Driver, Laura Harrier, Topher Grace, Jasper Paakkonen, Corey Hawkins, Ryan Eggold, Michael Joseph Buscemi, Paul Walter Hauser y Ashlie Atkinson.
El regreso ganador de Spike Lee a Cannes después de su debut de hace 32 años con She’s Gotta Have It. BlackKklansman narra la historia de Ron Stallworth, un policía afroamericano que se infiltró en la rama del Ku Klux Klan en Colorado hasta casi convertirse en el líder local. A pesar de que la trama suena de película, esta historia está basada en hechos reales.
La cinta ganó el Grand Prix, es decir, el segundo premio más codiciado del Festival. Aparentemente el mensaje de la película es extremadamente poderoso y actual, en especial para la comunidad afroamericana y la situación que viven en Estados Unidos, sin importar que esta película se sitúe en la década de los setentas. La unión de las mentes de Spike Lee y Jordan Peele (productor de la película) nos garantizan que el mensaje de la cinta será valioso.
Burning (Corea del Sur)
Director: Lee Chang-dong
Elenco: Ah-in Yoo, Jong-seo Jun y Steven Yeun.
Lee Chang-dong, el creador de películas como Sunshine (2007) y Poetry (2010) regresa después de 8 años de inactividad. Burning es la adaptación del cuento corto de Haruki Murakami y narra la historia de Jong-soo, quien es un trabajador de medio tiempo que se topa con su vecina, Hae-mi. Ella le encarga a su gato un tiempo mientras se va a África. Cuando vuelve, le introduce a Ben, un joven misterioso a quien conoció en su viaje. Un día, Hae-mi y Ben visitan a Jong-soo y le confiesan el hobby misterioso de Ben.
Lo sé, lo sé, la sinopsis no dice mucho y no aporta nada particularmente espectacular. Sin embargo, causó sensación en Cannes. De acuerdo con comentarios directos de la Croissete, esta película lidiará con los temas comúnmente presentados por Chang-dong: tristeza, soledad y la crueldad del mundo.
Adicionalmente, el personaje de Jong-soo tendrá que lidiar con la impotencia, desesperación y frustración, mientras intenta descubrir el misterio del nuevo novio de Hae-mi, sentimientos que suelen ser identificables para muchos de nosotros, por lo que resultará terapéutico ver cómo un personaje ficticio lidia con todo esto.
Capernaum (Líbano)
Directora: Nadine Labaki
Elenco: Nadine Labaki, Zain Alrafeea, Yordanos Shifera, Treasure Bankole, Fadi Youssef, Alaa Chouchniye, Cedra Izam y Kathwar Al Haddad.
La película que llegó con gran curiosidad y anticipación al Festival al ser uno de los pocos ejemplos de debuts directorales y participar por la Palma de Oro (por lo general las primeras obras participan en la sección Un Certain Regard). No obstante, la película de una de las únicas tres directoras presentes en la Selección Oficial resultó ser todo un éxito, y fue una de las pocas cintas en recibir elogios abrumadores durante su estreno. De hecho, esta buena recepción se tradujo en la obtención del Premio del Jurado.
Capernaum narra la historia de Zain, un niño libanés enojado con la vida que demanda a sus padres por traerlo a este mundo. Una premisa corta, pero que tiene la posibilidad de emitir resultados resonantes y relevantes para la sociedad actual, pues tocará aquellos dilemas morales y éticos que persiguen al mundo del siglo XXI.
Hemos escuchado que esta película cuenta con excelentes actuaciones, en especial por parte de los niños que forman parte del elenco y que, por cierto, no son actores profesionales. Emotiva, reveladora y desgarradora, Capernaum promete ser una cinta trascendental y filosófica.
Climax (Francia)
Director: Gaspar Noé
Elenco: Sofia Boutella, Claude Gajan Maull, Romain Guillermic, Kiddy Smile, Giselle Palmer, Taylor Kastle, Thea Carla Schott y Charlene Temple.
Después de tres años lejos del Festival, el provocateur argentino regresó a Cannes con Climax, película que recibió buenas críticas, contrario a sus propias expectativas; y que, de hecho, hizo acreedor a Noé del reconocimiento Art Cinema Award en la categoría de Cannes Directors’ Fortnight (o sea el premio más importante de esta selección).
El historial de Noé no ha sido favorable en todas sus visitas a Cannes, pues a pesar de tener críticas favorables por Irreversible y Enter the Void, no sucedió lo mismo con LOVE, película con la que se presentó en el Festival en 2015.
Climax se desarrolla en 1996 y se centra en un grupo de bailarines practicando un último baile en un edificio aislado durante un periodo de tres días. Sin embargo, todo se sale de control cuando alguien adultera la sangría comunal con LSD. A partir de esto, una locura temporal los domina, moldeada por la música y sus habilidades artísticas.
Con base en las críticas provenientes de Cannes, podemos esperar muchas tomas con giros, un soundtrack peculiar e increíbles coreografías. Por lo general todas sus películas dan de que hablar, además de que muchas escenas son tan impresionantes que se quedan en la mente de la audiencia por mucho tiempo (MUCHO tiempo). Al final de día, supongo que esta película terminará siendo igual de divisiva que sus cintas anteriores, lo cual se ha vuelto característica distintiva de Gaspar Noé.
Originaria de la Ciudad de México, Alessandra considera al cine como su gran amor. Fanática empedernida de Paul Newman y La Momia (1999), y dueña de una facilidad envidiable para aprenderse diálogos innecesarios para la vida real, en 2017 fundó Palomita de maíz. Aquí escribe constantemente sobre cine y televisión. También pueden encontrar sus palabras en sitios como InSession Film, Filmotomy, Cherry Picks y Screen Queens.